Tania Huelga

Hablamos con Tania Huelga, autora de la saga «EVOLE»

Un placer atenderte y que me dediques este espacio.

¿A qué edad escribiste tu primer relato/cuento?

Creo recordar que alrededor de los 12 años escribí un relato de vampiros. No era gran cosa pero me atraía el hecho de crear mis propias historias y personajes. Recuerdo que la principal culpable de esa fijación fue la película de La historia interminable ya ves me fascinaba que pudieras hacer que una historia y unos personajes cobraran vida.

Tienes varios relatos publicados en distintas plataformas digitales, revistas…   ¿Qué género predominan en tus escritos?

Mis primeros relatos, que están a buen recaudo en un cajón, son de terror. Con el tiempo fui acercándome a la ciencia ficción y ahora son ambos géneros los que dominan mis escritos.

En el 2017 públicas tu primera novela ¿Cómo te decidiste a editarla y publicarla?

Pues nunca creí que pudiera llegar a publicarla, me pilló de improviso. La escribí durante 5 años y  la envié a una editorial. Mi sorpresa fue enorme cuando accedieron a publicarla, tuve mucha suerte.

«Évole» no solo es ciencia ficción, sino también una crítica social y confrontación ética

¿Podríamos comparar esas críticas y problemas éticos en la actualidad de nuestro día a día?

Siempre, porque las emociones y los retos que enfrentan los protagonistas y los personajes con los que nos encontraremos a lo largo de la novela son sumamente humanos. Da igual a cuantos años luz se encuentren: la desconfianza en el otro, el miedo, la frustración así como la solidaridad y la empatía son algo muy nuestro. Es más incluso en sus antagonistas se ven reflejadas estas cualidades aunque no quieran.

En el 2019 publicas la segunda parte de Évole. ¿Será el último libro de esta saga?

No me gustaría dejar de lado todo lo que envuelve a esta historia y son muchas las ramas por las que puedo tirar así que no lo sé…

¿Alguna vez te has propuesto escribir sobre otros temas aparte de ciencia ficción?

Sí, estoy trabajando en un thriller con tintes paranormales, si no metiera algo que rompa la realidad tal y como la conocemos no sería capaz…

Si queremos conocer un poco más de Tania, ¿qué deberíamos saber?

Que me encanta el cine no solo por la capacidad que tienen las películas de trasladarte a cualquier lugar y situación sino el lugar en sí: la sala de cine y el olor a palomitas. Me pasa lo mismo que con las bibliotecas; ese olor y esa tranquilidad rodeada de libros te predispone para leer y escribir. También la música influye mucho en mi inspiración para escribir y los videojuegos. Creo que si algo tienen en común mis gustos y aficiones son las historias; bien sea contadas a través de la música, plasmadas en películas o en la trama de un videojuego al final lo que me gustan son las historias.

¿Qué tipo de género literario y autores lees normalmente?

Salto de unos a otros sin control ninguno. Si la historia me llama la atención, si me apetece un tipo de género en concreto o que alguien me cuente lo que sabe o descubrió sobre algún asunto me lanzo de cabeza. Lo último con lo que estoy es con Hijos de Dune lo próximo que leeré quién sabe…

Lo que sí tuve que hacer de forma plenamente consciente fue leer mujeres. Descubrí que mi biblioteca y mi saber sobre autoras era menor que el de autores sobre todo en la ciencia ficción.

¿Qué dirías para animar a la gente y que visiten a nuestros autores en el Fililan 22?

Que puede que entre todos los que estaremos allí encuentren una historia que les divierta o les entretenga. Que en nuestras historias dejamos un poco de nosotros y que estaremos encantados de hablar con ellos.

¿Piensas que hay suficiente apoyo hacia los autores de nuestro entorno?

Creo que el mercado manda como en todo lo demás y que para los pequeños autores es muy difícil poder salir adelante. Los medios y las grandes editoriales tienen una capacidad mucho mayor para dar a conocer a sus autores así que un pequeño lugar como esta Fiesta del Libro es algo genial para nosotros.

BIOGRAFÍA:

Tania Huelga Bardo nace en Langreo, Asturias en 1987. Comienza escribiendo sus primeros relatos alrededor de los doce años. Todos ellos de una marcada temática oscura y lúgubre inspirados por el cine y la literatura de terror por la que se comenzaba a interesar. Es en el año 2017 cuando sale a la luz su primera novela de ciencia ficción «Évole», cuya segunda parte se publicará en 2019 bajo el título «Évole: los constructores». Ambas novelas han sido publicadas por Ediciones Camelot.

Además tiene publicados relatos en Lektu, ha publicado el relato «Sonrisa muerta» en NGC3660, «Campo de amapolas» en la revista Libros Libres, quedó finalista en el concurso de microrrelatos del Día del Tentáculo y realizó recomendaciones  de ciencia ficción para la librería Cervantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *